Ingeniería Inversa en la Industria

GUÍA PARA ENTENDER LA APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA INVERSA

Sin importar a que industria nos referimos. Ya sea automotriz, aeroespacial, metalurgia, minería, petrolera o siderúrgica, el común denominador es la necesidad de integrar en sus procesos la ingeniería inversa, estas soluciones han demostrado dar beneficios, ser capaces de reducir costos y tiempos de fabricación en los diferentes departamentos, sobre todo en área donde es crucial la acción inmediata ante cualquier tipo de contratiempo como un paro de emergencia, cuellos de botella o retrasos en el desarrollo de algún producto en específico.

En la actualidad es una realidad que empresas globales hayan visto el beneficio de este tipo de herramientas en sus procesos, agregando valor y optimizando sus líneas de fabricación. Tomemos de muestra la transición que General Motors ha hecho en sus departamentos de ingeniería, desarrollo y producción, permitiendo estar a la vanguardia en la fabricación de prototipos, modelos de prueba o incluso componentes de uso final a través del escaneo 3D, la ingeniería inversa y la impresión 3D con enfoque a producción.

Ingeniería Inversa en la Industria Automotriz

Pero ¿Cómo Funciona la Ingenieria Inversa en la Industria?

Pongamos como ejemplo el escenario en donde una refacción o componente dentro de una línea de producción dentro de la industria automotriz se ha dañado, este componente es esencial para el funcionamiento de dicha línea, uno de los principales problemas es que debido a cambios en la cadena de suministro no se cuenta con el inventario necesario para cubrirlo, es un componente que ha sufrido cambios en el diseño y no se cuenta con los planos o referencia para la fabricación, por lo que se corre el riesgo de parar la línea de producción ocasionando pérdidas significativas para la planta:

  • Obtener Una Representación Digital De Un Componente Físico

Este paso es posible lograrlo con un dispositivo llamado “Escáner 3D” una herramienta de tecnología óptica que tiene como objetivo llevar de lo físico a lo digital el componente, dependiendo de las características de la pieza como tamaño, material o acabado superficial se utiliza un dispositivo específico, al finalizar obtenemos una representación geométrica poligonizada del objeto en la computadora.

Escaneo 3D para Ingeniería Inversa

Modelado 3D de la Representación Digital

Aquí es donde nos podemos auxiliar de un software enfocado a la ingeniería inversa, el ejemplo más notorio es el software Geomagic Design X, esta herramienta funciona en un entorno CAD, lo cual facilita el manejo de la geometría poligonizada obtenida en el paso anterior, el software es capaz de generar un modelo 3D paramétrico, superficies exactas y las geometrías necesarias para replicar el objeto con una precisión de hasta 10 micras, en cualquier momento es posible realizar ajustes sin la necesidad de reconstruir pasos anteriores. Posteriormente se exporta el modelo resultante para cualquier software CAD (Diseño Asistido por Computadora) convencional como Solidworks, Siemens NX, AutoCAD o PTC Creo. Adicional es posible la exportación directa a algún software CAM (Manufactura Asistida por Computadora) como Mastercam o Camworks.

Ingeniería Inversa en la Industria

Manufactura del Modelo CAD

En este último paso realizamos la transición de lo digital a lo físico y cerramos el ciclo de diseño y fabricación avanzada, ya sea por métodos convencionales de fabricación como centro de maquinado CNC o por medio de la manufactura aditiva (impresión 3D) para tener un prototipo, realizar pruebas previas o incluso componentes de uso final como el caso práctico que vimos en General Motors.

En el proceso de impresión 3D es posible fabricar en materiales termoplásticos de alta resistencia como Nylon, Fibra de Vidrio, Fibra de Carbono o especiales para altas temperaturas.

Sea cual sea el proceso de fabricación, el componente resultante servirá como sustituto de la pieza dañada

Maquinado e Ingeniería Inversa

Conclusión

Hemos visto a través de un escenario muy común la manera más rápida, precisa en la que podemos evitar contratiempos en los procesos de fabricación de la industria, aplicando de manera eficiente las soluciones como ingeniería inversa. Acércate con profesionales del ramo en la sección de Servicios y en Asesorías, sin duda podemos apoyarte en cualquier proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *